< 2021 Informe de Sostenibilidad
Análisis profundo de datos
Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, todas las empresas de cultivo de salmón de GSI publican datos ambientales y sociales clave en 15 indicadores por empresa, por región. Usando el estándar de salmón del Aquaculture Stewardship Council (ASC) como punto de referencia, estos resultados documentan nuestro progreso hacia los niveles más altos de sostenibilidad.Seleccione un país:
Durante fines del verano de 2016, algunos centros de cultivo de salmones en Chile se vieron afectados por un fenómeno natural llamado “Bloom de algas” o “FAN (Florecimiento de Algas Nocivas)”. Este hecho natural se produce al combinarse factores de alta temperatura en el agua, falta de viento y alta radiación solar.
Debido a los efectos de la corriente de El Niño, las condiciones enumeradas anteriormente fueron especialmente favorables para el crecimiento de un alga en particular que, desgraciadamente, tiene la particularidad de generar una fuerte toxina perjudicial para los salmones, llevando a una importante mortalidad de peces.
A pesar de todos los esfuerzos que desplegamos como industria no fue posible manejar este evento natural sin la muerte de un importante número de peces. Nuestros expertos en salud siguen buscando las mejores soluciones y alternativas para evitar estos problemas en el futuro. Si necesita más información sobre este asunto, no dude en contactar a la secretaria del GSI o a cada empresa en particular.
A fines del verano de 2016, las granjas de salmones en Chile se vieron afectadas por un fenómeno natural conocido como floración algal. Una floración algal es un rápido incremento de la población de algas en el mar o en agua dulce, debido a condiciones específicas de agua más cálida, poco viento y altos índices de radiación incidiendo sobre la superficie del agua.
Todos los miembros de GSI operan de acuerdo con límites desencadenantes de la normativa nacional en cuanto a piojos de mar; sin embargo, la cantidad de piojos de mar registrada durante 2016 está relacionada con las condiciones ambientalmente complejas experimentadas durante la floración algal. Inicialmente, los manejos y los tratamientos fueron pospuestos para mantener la salud y bienestar de los peces, permitiendo que la carga de piojos de mar aumentara y posteriormente se realizaron tratamientos para reducir la cantidad.
Nuestros expertos en salud de los peces cuentan con la mejor y más reciente ciencia a su disposición y, como parte de nuestro compromiso con los más altos estándares de salud de los peces, continuamos buscando metodologías mejoradas para evitar dichos impactos y soluciones innovadoras para limitar futuros eventos. Si desea más información sobre los impactos de la floración algal o lo que significan estas cifras, comuníquese con la Secretaría de GSI o con la compañía.
Debido a la perjudicial floración algal experimentada en Chile en 2016, hubo niveles de mortalidad de peces más altos de lo esperado. Ya que estos peces ya habían sido tratados contra los piojos de mar como parte de las prácticas normales de gestión de la salud de los peces, estos tratamientos se incluyen en el cálculo original de la cantidad de tratamientos contra los piojos de mar en un ciclo de producción. No obstante, ya que estos peces no fueron cosechados para consumo, estos números muestran una mayor cantidad que la realidad, de modo que se ha provisto una segunda cifra que muestra la cantidad de tratamientos que recibieron solo los peces sobrevivientes cosechados para consumo.
Una floración algal es un rápido incremento de la población de algas en el mar o en agua dulce. A medida que más algas crecen y compiten por el espacio, algunas mueren y son descompuestas por bacterias. Estas bacterias consumen el oxígeno disuelto en el agua, lo que puede significar que exista una menor disponibilidad de oxígeno para peces y especies acuáticas.
Si desea más información sobre los impactos de la floración algal o lo que significan estas cifras, comuníquese con la Secretaría de GSI o con la compañía.
Síguenos en las redes sociales y suscríbete a nuestro boletín informativo
Twitter
LinkedIn
Instagram
YouTube
Boletín informativo